lunes, 27 de junio de 2016

Hola Bienvenidos!!

Hola Bienvenidos 

 Este blog tiene como objetivo primordial, presentar una alimentación equilibrada, nutritiva y balanceada que permite conservar un peso adecuado a estudiantes y trabajadores, que se ven obligados a ingerir algunos de las comidas en sus casas de estudio o trabajo, debiendo llevarlas en loncheras desde sus hogares.
 Algunas de esas comidas más importantes durante el día como lo son el desayuno, el almuerzo  y la merienda son las que por lo general son las que se preparan para llevarlas a la escuela universidad o bien sea la escuela, en la actualidad el padre y madre de familia trabajan con horarios estresantes, con medios económicos reducidos, por una alta inflación y que disponen además de poco tiempo para sus actividades.
Con el  tiempo se fue olvidando el extenso repertorio de platos de la cocina tradicional y como consecuencia la variedad, un factor importante para una buena alimentación nutricionalmente equilibrada.
En la actualidad el crecimiento incontrolado de la población trajo como consecuencia largas distancias que deben ser recorridas a través de un tráfico lento imposibilitando poder reunirse a ingerir los alimentos  juntos en familia en el hogar, teniendo que llevar una o más de sus comidas del hogar a la escuela o lugar de trabajo en loncheras, solución que no es la ideal si se compara con comer en el hogar pero las otras opciones son: Comer en los cafetines de la escuela poco recomendables , por el exceso de frituras y el desequilibrio nutricional, en calles de comida rápida (comida chatarra) no recomendable por la desalubridad en higiene y desequilibrio nutricional, comer en restaurantes lo cual es costoso y no se dispone del tiempo necesario para ello y por ultimo La comida llevada d sus hogares, que aunque puedan ser satisfactoria siendo la solución más económica, esta comida no suele ser nutricionalmente equilibrada, ni variada y algunas veces insuficiente.
En ese blog se sugieren tres clases de menús, pensados para ser llevados en loncheras: Desayuno, meriendas y almuerzos, orientados a escolares, de manera que permitan organizar su comida total del día para una ingesta calórica diaria promedio y aproximada de 200 calorías ,para los escolares, y a partir de ese valor, también la ingesta diaria, según se trate de mujeres, hombres y deportistas , además puede ser consumido por todos los integrantes del hogar, para lo cual se indica las porciones adecuadas a consumir según las condiciones particulares de cada persona.

Es Importante destacar que es un blog dirigido a personas que deseen comer de una manera saludable sabrosa y variada 

lunes, 20 de junio de 2016

Arepa Andina

AREPA ANDINA O (AREPA DE MAIZ DE TRIGO)




(Desayuno)
AREPA ANDINA O (AREPA DE MAIZ DE TRIGO)
Las arepas andinas o las arepas de trigo es una variante de la arepa, esta forma parte de la extensa gastronomía venezolana, la arepa de maíz de trigo es una de las comidas  típicas de las zonas montañosas de los Andes venezolanos  conformado por los estados  Trujillo, Mérida y Tachira.

Su origen ocurre durante la época colonial aproximadamente durante el siglo XIX en la zona andina cultivaban y cosechaban el trigo a diferencia del resto de los estados del país donde el mayor y más importante cultivo era el maíz.

Los campesinos originarios de los estados andinos empezaron a usar la harina de trigo para preparar la masa y fue así como se creó la conocida Arepa AndinaSu forma es similar a la conocida arepa de maíz, pero su textura y sabor es inigualable.

INGREDIENTES:

·         4 tazas de harina de trigo Leudante
·         3 cucharadas de mantequilla
·         1 huevo
·         1 cucharada de azúcar refinada o papelón
·         1 cucharadita de sal
·         1 ½ taza de agua tibia
·         1 cucharadita de polvo para hornear

PREPARACIÓN

1.    Mezclar en un bol la harina de trigo, el azúcar , el huevo y el polvo de hornear
2.    Agregar a la mezcla las tres cucharadas de mantequilla
3.    Ir agregando poco a poco el agua tibia e ir amasando hasta formar una mezcla homogénea
4.    Pasar la mezcla a una superficie lisa y plana y amasar hasta que la harina este compacta y suave
5.    Formar una bola con la masa, cubrirla con un paño o papel para envolver y dejarla reposar durante 30 minutos aproximadamente o 1 hora
6.    Estirar y formar un cilindro con la masa, cortarla en pequeñas rodajas para formar las arepas
7.    Toma una rodaja y estírala con un rodillo hasta formar un círculo
8.   
Colócalas en un sartén previamente engrasado y voltéalas cada 5 minutos por ambos lados  hasta dorarse.

¿Con que acompañarla?

Crema de leche, Queso blanco rayado o MantequillaEstas son los acompañantes predilectos para deleitar este desayuno

Tips

  • El tamaño y el grosor de las arepas de trigo es fundamental, por eso es recomendable que sean del tamaño de la palma de tu mano abierta y el espesor de un dedo o un poco mas
  • Se pueden pinchar con un tenedor por la superficie para que su cocción se uniforme
  •  Sírvelas calientes y con el acompañante de tu preferencia



¡Buen Provecho!

Cachapa

DESAYUNO


Cachapas con Queso 

Es un plato típico de la gastronomía venezolana, El origen de lcachapa surge de la región central de Venezuela, los indígenas que habitaban las tierras del estado Miranda, cultivaban el maíz y de  este crearon una especia de torta fina de maíz molido , con queso cocida en budare llamada La Cachapa 

Ingredientes

  • 4 tazas de maíz tierno
  • 3 cucharaditas de sal
  • 3/4 cucharaditas de azúcar 
  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita de aceite 

Preparación 

  • Se corta con un cuchillo los granos del jojóto con cuidado evitando llegar a la tusa
  • Se muelen los granos de maíz en un molino, de moler maíz , la masa debe quedar un poco gruesa y ordinaria en un Bold se mezcla la masa con la sal , el azúcar y el agua. La mezcla debe tener una consistencia espesa
  • Se pone a calentar previamente un budáre sobre la hornilla a fuego medio 
  • Se engrasa el budáre con un papel absorbente con aceite antes de colocar la mezcla para prevenir que esta se adhiera al budáre
  • Con un cucharon pequeño se vierte 1/2 taza de la mezcla sobre el budáre , extendiéndolo un poco hasta formar una tortica de 10 centímetros de diámetro y 1/2 centímetro de espesor 
  • Al formarse burbujitas en toda la superficie, se voltea con una espátula para cocinarla por el otro lado 
  • debe tener un cocimiento aproximado de 1 minuto por ambos lado
  • Se sirve caliente
  • A la cachapa se le unta un poco de mantequilla y se acompaña con el queso de su preferencia

Para el relleno:


Segun sus gustos y preferencias se puede utilizar:
Queso de Mano,Queso Guayanes,Queso Telita, Queso paisa o Queso llanero

Tips

Después de enfriar ,se pueden guardar en la nevera esta se conservaran mucho tiempo.
 
Para calentar las Cachapas una vez están frías lo hago en un sartén engrasado con un poquito de mantequilla y aceite.

Se pueden calentar a vapor o freírlas.




       Buen provecho!