Cachapas con Queso
Es un plato típico de la gastronomía venezolana, El origen de la cachapa surge de la región central de Venezuela, los indígenas que habitaban las tierras del estado Miranda, cultivaban el maíz y de este crearon una especia de torta fina de maíz molido , con queso cocida en budare llamada La Cachapa
Ingredientes
- 4 tazas de maíz tierno
- 3 cucharaditas de sal
- 3/4 cucharaditas de azúcar
- 1 taza de agua
- 1 cucharadita de aceite
Preparación
- Se corta con un cuchillo los granos del jojóto con cuidado evitando llegar a la tusa
- Se muelen los granos de maíz en un molino, de moler maíz , la masa debe quedar un poco gruesa y ordinaria en un Bold se mezcla la masa con la sal , el azúcar y el agua. La mezcla debe tener una consistencia espesa
- Se pone a calentar previamente un budáre sobre la hornilla a fuego medio
- Se engrasa el budáre con un papel absorbente con aceite antes de colocar la mezcla para prevenir que esta se adhiera al budáre
- Con un cucharon pequeño se vierte 1/2 taza de la mezcla sobre el budáre , extendiéndolo un poco hasta formar una tortica de 10 centímetros de diámetro y 1/2 centímetro de espesor
- Al formarse burbujitas en toda la superficie, se voltea con una espátula para cocinarla por el otro lado
- debe tener un cocimiento aproximado de 1 minuto por ambos lado
- Se sirve caliente
- A la cachapa se le unta un poco de mantequilla y se acompaña con el queso de su preferencia
Para el relleno:
Segun sus gustos y preferencias se puede utilizar:
Queso de Mano,Queso Guayanes,Queso Telita, Queso paisa o Queso llanero
Tips
Después de enfriar ,se pueden guardar en la nevera esta se conservaran mucho tiempo.
Para calentar las Cachapas una vez están frías lo hago en un sartén engrasado con un poquito de mantequilla y aceite.
Se pueden calentar a vapor o freírlas.
Buen provecho!
No hay comentarios:
Publicar un comentario