|
Los cuernitos, cuernos medialuna o cachitos son
panecillos de masa de hojaldre o masa para pan
dulces o salados en forma de luna creciente creados en Viena en 1863
para celebrar la victoria austriaca sobre los turcos y se han vuelto muy
populares en las panaderías venezolanas. Este panecillo ha sido adaptado en
diferentes países en cuanto a masa y rellenos.
Se dice que su origen se debe a
que un panadero que trabajaba en el centro de Caracas que preparaban el pan de jamón
para las fiestas decembrinas y viendo que sobraban grandes cantidades de jamón decidió
hacer uso de este embutido sobrante usándolo de relleno de una masa, horneándolo
y poniéndolo a la venta en su establecimiento logrando con éxito la venta e incorporación
al desayuno de los venezolanos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhv6QtHSf-gB8BTzqfbYXJapZdKEvnJYBWxHeFWwSmcDamF72Ko-jUaAQ1zdz5KKNTp0tBM6sHzUABgttZiL9UOSfN6rNgjPrTfxhVlIqdn3087uiG0TaROgm447X8NETqb4tHKqAtck8g/s320/Cachito-de-Jamon-Venezolano+%25281%2529.jpg)
La técnica del enrollado consiste en formar un triángulo
de masa, colocando el jamón en el extremo mayor y enrollarlo hacia la punta
inferior, sellando los extremos y es así como se realizan los cachitos de jamón
.
INGREDIENTES:
·
1
cucharada levadura en polvo
·
½ taza
azúcar
·
1
cucharadita sal
·
½ taza
mantequilla derretida o aceite vegetal
·
2 tazas
de harina todo uso
·
1 huevo
batido para pintar
·
Mantequilla
derretida
1-2 cucharadas de papelón rallado
1-2 cucharadas de papelón rallado
RELLENO:
- 100 gramos de jamón de pierna rebanado
finamente cortado
- 50 gramos de tocineta
rebanada finamente cortada
- mantequilla
- 2 huevos batidos
PREPARACION:
·
Para
activar la levadura, se espolvorea y se disuelve en un ¼ taza de agua tibia con
un poco del azúcar (una cucharada) por 10-15 minutos. El agua tiene que estar
caliente, pero no hirviendo porque mata la levadura. La levadura se activa si
le sale espuma y parece que creciera.
- En un recipiente grande mezclar la leche con el resto del azúcar,
la mantequilla derretida (pero no muy caliente para que no se cocinen los
huevos), la sal y los dos huevos previamente batidos. Incorporar la
levadura una vez que levante, e ir agregando la harina taza por taza,
revolviendo bien (en especial las primeras dos tazas) para que no queden
grumos.
- Cuando esté incorporada toda la harina, amasar vigorosamente por
unos 8-10 minutos, hasta que la masa esté suave y elástica y no se pegue
de los dedos. Tal vez se necesite ir agregando más de harina (pero hacerlo
poco a poco, de modo que la masa no quede demasiado seca).
- Una vez amasada, poner la masa en un recipiente grande tapado con
un paño húmedo y guardar en un sitio .El recipiente tiene que ser grande
porque la masa va a duplicar su tamaño, y el sitio tiene que ser tibio
para que la levadura se active y crezca. Esperar por unas dos horas
- Cuando crezca la masa, enharinar ligeramente la superficie de
trabajo, poner la masa y sacarle el aire por completo apretando con
las puntas de los dedos o usando los nudillos. Hacer un disco plano y
dividir (con cuchillo) en cuatro porciones iguales.
- Trabajar con una porción a la vez. Enharinar el rodillo e ir
estirando hasta hacer un círculo de unos 25-30 cm de diámetro (el grosor
depende del gusto personal. Una vez que esté bien estirada la masa,
dividir en 8 porciones (tipo una pizza). Cada triángulo es un cachito.
Usualmente hay que estirar un poco más cada triangulito por separado, para
que el cachito quede de buen tamaño.
- Poner el jamón en la base del triángulo (suponiendo que es un
triángulo isósceles) y enrollar hacia el vértice. Dos trucos para que el
jamón no se desparrame: uno, antes de comenzar a enrollar, doblar los
bordes como haciendo un bolsillo alrededor del jamón y enrollar hasta el
final; y dos, al colocar los cachitos sobre la bandeja (previamente
engrasada), poner el piquito hacia abajo. Dejar espacio entre cada
cachito, porque crecen considerablemente.
- Una vez en la bandeja, pintar cada cachito con huevo batido usando
una brocha de repostería, poner en un sitio tibio y dejar reposar por una hora
también se puede pintar con mantequilla derretida. La idea de pintarlos es
que la masa no se agriete mientras crece, y que se dore al hornear.
- Pasada la hora, precalentar el horno a 350º F / 175º C y hornear por
15 minutos (hasta que se vean doraditos).
SUGERENCIAS DE RELLENO
Al relleno del cachito se le
puede agregar un toque de jamón endiablado junto con el jamón
También se les puede poner un
poco de queso, por ejemplo un cheddar suave rallado o se puede usar jamón de
pavo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario